domingo, 5 de octubre de 2025

El canto del exuberante jilguero del muralista Rage en la calle Gardoqui

 



       ¡Oh follaje de estío. 
Amor, rumor, verdor, plenitud tan ligera: 
       Quién, alado, te diera 
Voz sonada en las hojas, murmullo de ribera, 
       El acorde de estío!

Son palabras de nuestro poeta paisano Jorge Guillén en su poema Delicia en forma de pájaro. ¿Son solo palabras? ¿O canto o mirada o sentidos? Me pregunto qué diría el poeta de haber visto esta representación del pájaro en una calle de su ciudad natal. Tal vez multiplicara sus poemas sobre el gorrión o el jilguero o el tordo que cada uno de nosotros llevamos dentro. Y ahí, en el muro, ¿simboliza el pájaro tranquilo y luminoso la esperanza bajo un cielo cargado de negros nubarrones que parece avecinarse?

Un acierto. En un muro antes poco agraciado y un portalón grafiteado sin ton ni son de la calle Gardoqui, que debe pertenecer al convento de la Concepción, un pájaro multicolor pone la nota de un grato renacimiento estético. Aparentemente menor pero cargado de dignidad y que trata de ocultar la fealdad y el vacío de la pared, que ya venía desde hace mucho. Acogido al Ephemera Phestival 2025, promovido por CreArt 3.0, el mural ha corrido a cargo del artista Javier Román (Rage)

Ephemera Phestival es, en palabras de sus promotores, "la nueva propuesta de CreArt, para mostrar las últimas tendencias de Arte Urbano en la ciudad a través de una selección de proyectos efímeros site-specific, intervenciones murales y sobre mobiliario urbano, que toma el relevo de la iniciativa desarrollada en el post-confinamiento en 2020 #ArtistasCreArtenlaCalle. Ephemera Phestival apuesta por el arte urbano más allá de la estética amable y colorista, con proyectos reivindicativos, conceptuales o irónicos que buscan la mirada inquieta y crítica del espectador".

Javier Román bien puede haber puesto imagen y luz a un poema de Pablo Neruda que dice...

El pájaro ha venido
a dar la luz: 
de cada trino suyo 
nace el agua. 

Y entre agua y luz que el aire desarrollan 
ya está la primavera inaugurada, 
ya sabe la semilla que ha crecido, 
la raíz se retrata en la corola, 
se abren por fin los párpados del polen. 

Todo lo hizo un pájaro sencillo 
desde una rama verde.








Y Jorge Guillén de nuevo:
 

ÚNICO PÁJARO

¿Ünico pájaro? ¿Vibra ya el alba hacia un nido? 
Sobre un exánime resto de noche y zozobra 
Tiende a un preludio de coro posible un silbido. 
Atención, escuchad, el alba es una obra. 



18 comentarios:

  1. ¡Fantástico!
    Un diez para el muralista ¡
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Hala que preciosidad, por donde está esa calle? Marisol

    ResponderEliminar
  3. Paseante:
    ¡me encantan esos dibujos en las paredes! ¡Debería haber más!
    La lástima es que los grafiteros sigan haciendo de las suyas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Arte urbano se llama y los de CreArte 3.0 están haciendo una buena tarea.

      Eliminar
  4. Esperemos que no sufra el ataque de los grafiteros envidiosos.Una muestra de poesías acertadas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, hay murales que se respetan pero hay mucho trastornado que también.

      Eliminar
  5. Eso está por San Miguel, ¿no? Un ángulo de dos calles que pasan desapercibidas me imagino. La obra es magnífica, en calle menos recóndita tendría más espectadores. Los poemas que incluyes acompañan la mirada del mural Jorge Guillén, qué gran poeta y qué pocos conocido por los vallisoletanos.

    Carmelo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, has visualizado bien la calle. Guillén es grande, pero no sé si los aprendices de poetas de hoy lo conocen levemente siquiera.

      Eliminar
  6. Preciosa esta obra de Rage y muy acertados los poemas.
    Ese pajarillo con su canto y colorido me ha tocado alguna fibra…

    Hemos tenido la ocasión de visitar La Bañeza(León) que está considerada un museo andante y callejero con más obras de Arte Urbano por metro cuadrado a nivel europeo. Claro que hay muchas ciudades, Cuenca no se queda atrás.
    Para mi criterio, percibo el arte urbano -cuando es una expresión artística- como forma de embellecer los espacios públicos con notas de colorido y creatividad. Lo disfruto mucho.
    Un abrazo Fackel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé que hay bastantes pueblos que exhiben unas medianerías muy artísticas, eso está bien. Y está dando lugar a que los artistas sean más fecundos y salgan más. No sabía lo de La Bañeza. Una obra plástica bien hecha en una calle es de agradecer y más si salva una pared abandonada.

      Eliminar
  7. Mi ciudad Lima siempre es gris y húmeda, y como en muchas ciudades los grafiteros hacían de las suyas, la contaminación visual era terrible, desde lo grotesco a lo absurdo, Lima se veía sucia y caótica, hasta que un buen día tuvimos una alcaldesa que cual madre que reprende a su hijo que le pinto las paredes de la sala, decidió organizar a los grafiteros y se asignaron paredes grandes exclusivamente para los grafiteros y artistas que quieran usarlas, lo que sucedió fue que al cabo de 1 año la competencia era bellísima, murales con imágenes preciosas y así tuvimos lima bonita por 4 años hasta que llego el nuevo alcalde que era de otra tienda política y borro todo de un plumazo! Y volvimos a ser lima la gris (otra vez)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Historias como la que cuentas las ha habido también por aquí. Como al de otra tienda política -me ha gustado la expresión, al fin y al cabo la política tiene mucho de mercado- no le vaya una obra anterior cede a la tentación de eliminarla, pero así también se retrata. Se agradece el testimonio, Gary.

      Eliminar
  8. Qué colorido! No sé si será jilguero u otra ave, pero en esa pared muerta parece más bien un ave del paraíso.

    María Antonia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, da una alegría que cambia hasta la tipología de la calle.

      Eliminar