lunes, 31 de marzo de 2025

Noemí Sabugal y su Laberinto mar en la Fundación Segundo y Santiago Montes

 


Remitido por la Fundación Montes:


Presentación de Laberinto mar, de Noemí Sabugal
Viernes 4 de abril 20.00
Fundación Segundo y Santiago Montes
Calle Núñez de Arce, 9



Laberinto mar (Alfaguara 2024) es un retrato de nuestro país a través de sus costas. ¿Su género literario? La editorial Alfaguara lo define como “narrativa basada en hechos reales”, una mezcla de libro de memorias, ensayo y reportaje periodístico. ¿Sus personajes? Cazadores de ballenas, piratas, pescadores que se juegan la vida en el mar como medio de sustento, mariscadoras… ¿Los sucesos destacables? Naufragios, descubrimientos de nuevos mundos, migraciones, narcotráfico, tesoros escondidos en barcos encantados…Todo bajo la mirada de una autora que elabora esta travesía literaria con las herramientas del mejor periodismo, movida por los vientos y por la capacidad de fascinación que solo tienen las cosas que nunca comprendemos del todo. 




Posee este libro además un componente emotivo, sobre todo cuando la autora cede protagonismo a las voces más adecuadas para contar cada historia, como ocurre en los libros que son referencia para ella, desde los de Svetlana Alexiévich hasta los de Leila Guerriero, por citar dos autoras. A pesar de su peso enciclopédico, Sabugal consigue que la lectura resulte ligera y, a ratos, adictiva. Algo semejante había conseguido con Hijos del carbón, la obra que la consagró en el panorama editorial de nuestro país y que justifica estas palabras que Alfonso Armada le dedicó en Babelia: 'Sabugal destila buena prosa y lirismo contenido'. 





Noemí Sabugal (Santa Lucía de Gordón, León, 1979), a pesar de su juventud, posee una obra variada y numerosa. Además de Laberinto mar, es autora del ensayo literario Hijos del carbón (Alfaguara, 1920), en el que contó sus viajes por las cuencas mineras, el cierre de las últimas minas y sus recuerdos como hija y nieta de mineros. Ha cultivado también el género narrativo en novelas como El asesinato de Sócrates y Al acecho, con el que ganó el Premio de novela Felipe Trigo. El Premio de Periodismo Francisco de Cossío es otro de los galardones que ha obtenido. Desde Ponferrada, donde reside habitualmente, colabora en El País y otros periódicos. Su obra narrativa aparece diseminada en forma de relatos breves en numerosas antologías, entre otras, Contamos todas, selección de cuentos de autoras de Castilla y León.