domingo, 5 de octubre de 2025

El canto del exuberante jilguero del muralista Rage en la calle Gardoqui

 



       ¡Oh follaje de estío. 
Amor, rumor, verdor, plenitud tan ligera: 
       Quién, alado, te diera 
Voz sonada en las hojas, murmullo de ribera, 
       El acorde de estío!

Son palabras de nuestro poeta paisano Jorge Guillén en su poema Delicia en forma de pájaro. ¿Son solo palabras? ¿O canto o mirada o sentidos? Me pregunto qué diría el poeta de haber visto esta representación del pájaro en una calle de su ciudad natal. Tal vez multiplicara sus poemas sobre el gorrión o el jilguero o el tordo que cada uno de nosotros llevamos dentro. Y ahí, en el muro, ¿simboliza el pájaro tranquilo y luminoso la esperanza bajo un cielo cargado de negros nubarrones que parece avecinarse?

Un acierto. En un muro antes poco agraciado y un portalón grafiteado sin ton ni son de la calle Gardoqui, que debe pertenecer al convento de la Concepción, un pájaro multicolor pone la nota de un grato renacimiento estético. Aparentemente menor pero cargado de dignidad y que trata de ocultar la fealdad y el vacío de la pared, que ya venía desde hace mucho. Acogido al Ephemera Phestival 2025, promovido por CreArt 3.0, el mural ha corrido a cargo del artista Javier Román (Rage)

Ephemera Phestival es, en palabras de sus promotores, "la nueva propuesta de CreArt, para mostrar las últimas tendencias de Arte Urbano en la ciudad a través de una selección de proyectos efímeros site-specific, intervenciones murales y sobre mobiliario urbano, que toma el relevo de la iniciativa desarrollada en el post-confinamiento en 2020 #ArtistasCreArtenlaCalle. Ephemera Phestival apuesta por el arte urbano más allá de la estética amable y colorista, con proyectos reivindicativos, conceptuales o irónicos que buscan la mirada inquieta y crítica del espectador".

Javier Román bien puede haber puesto imagen y luz a un poema de Pablo Neruda que dice...

El pájaro ha venido
a dar la luz: 
de cada trino suyo 
nace el agua. 

Y entre agua y luz que el aire desarrollan 
ya está la primavera inaugurada, 
ya sabe la semilla que ha crecido, 
la raíz se retrata en la corola, 
se abren por fin los párpados del polen. 

Todo lo hizo un pájaro sencillo 
desde una rama verde.








Y Jorge Guillén de nuevo:
 

ÚNICO PÁJARO

¿Ünico pájaro? ¿Vibra ya el alba hacia un nido? 
Sobre un exánime resto de noche y zozobra 
Tiende a un preludio de coro posible un silbido. 
Atención, escuchad, el alba es una obra. 



4 comentarios:

  1. ¡Fantástico!
    Un diez para el muralista ¡
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Hala que preciosidad, por donde está esa calle? Marisol

    ResponderEliminar
  3. Paseante:
    ¡me encantan esos dibujos en las paredes! ¡Debería haber más!
    La lástima es que los grafiteros sigan haciendo de las suyas.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  4. Esperemos que no sufra el ataque de los grafiteros envidiosos.Una muestra de poesías acertadas

    ResponderEliminar