Que no engañen las imágenes. No se trata de un espectáculo, pero tiene que ver con los espectáculos, con las artes escénicas en concreto. Tampoco se trata de un mercado cualquiera. Aquí no hay maquinaria o pisos o coches que vender. Hay sobre todo ideas, intercambios, gestiones y una amplia reunión de expertos en danza, teatro, artes de calle, circo, música que estarán planteándose un trabajo por objetivos comunes para dar respuestas y satisfacciones a una sociedad cada día más exigente y atomizada. MERCARTES es una feria relacionada con el sector escénico y musical, hecha por y para profesionales, que se está celebrando durantes los días 21, 22 y 23 de octubre en la Feria de Muestras. Con claridad meridiana la comisaria de MERCARTES, Nines Carrascal, escribe en el excelente catálogo, cuya calidad es la mejor puerta de presentación para el encuentro ferial:
"Ningún mercado es estático, todo encuentro entre oferta y demanda es dinámico por naturaleza. MERCARTES lo es porque está habitado por profesionales y no por máquinas y porque el sector escénico bulle al ritmo que marcan los tiempos. Si pensamos en el sector que éramos en 2004 cuando el proyecto arrancó, advertiremos lo mucho que las estructuras públicas y privadas en las que desarrollamos nuestros proyectos, han cambiado. Se aprecia en los modos de producción y distribución, en la gestión de programas, en las formas de consumo o en la financiación de los proyectos. Por eso, tratamos de visibilizar todos y cada uno de los segmentos en los que el sector desarrolla su actividad, tanto en lo público como en lo privado".
Al ver la madurez de este tipo de encuentros uno piensa en lo poco que sabe la gente que acude a los espectáculos escénicos de lo que hay detrás. De la cantidad de personas que se mueven. La figura de los comediantes solitarios o de carromato ancestrales dio paso hace tiempo a profesionales de diversas especializaciones. Hoy día contemplar en escena un grupo que actúa o danza o realiza ejercicios circenses es mucho más. El enfoque, además, de la actividad de todo ese mundo sobre la infancia y juventud son decisivos. Pero sí, en el encuentro de MERCARTES también hay negocio. Carlos Gosch, coordinador ejecutivo, dice sobre ello:
"Las citas de negocios de MERCARTES se consolidan como una de las actividades más relevantes del encuentro, actuando como un verdadero motor de conexión entre los principales agentes del mercado de las artes ecénicas. Este espacio está diseñado para que los profesionales de la gestión cultural puedan intercambiar ideas, generar contactos estratégicos y explorar nuevas oportunidades de colaboración, fomentando la circulación de espectáculos, la coproducción y la programación conjunta. Además de ser un foro para descubrir nuevas tendencias y talento emergente las citas permiten un diálogo directo y eficaz entre compañías, distribuidores, programadores y gestores, creando un entorno propicio para establecer alianzas a medio y largo plazo".
Como se deduce de estos textos, extraídos del Catálogo, hay mucho y variado trabajo entre bambalinas -nunca mejor dicho- que los tiempos actuales, tan complejos como multiplicados por una permanente puesta al día, exigen.


¿Qué diría el entrañable comediante de la Plaza de Martí y Monsó sobre el talante de los nuevos profesionales de la bohemia? Seguramente que la bohemia pasó a mejor vida para proporcionar más dignos caminos a quienes se dedican a las artes escénicas. Y llegar a más sectores de la sociedad.