domingo, 2 de junio de 2024

Narradoras de cuentos en una Feria del Libro con dedicatoria a México

 



Recién inaugurada la 57 Feria del Libro en el espacio más paradigmático de la ciudad, la Plaza Mayor, el conde Ansúrez, desde su representación decimonónica va a tener una compañía grata durante unos días. No solo por la presencia del soporte Gutenberg, abundante -nada menos que 53 stands entre librerías, editoriales e instituciones- sino por estar dedicada a la aportación literaria de México.

Al recorrer los puestos de la Feria me topé con una actividad dedicada en principio a niños pero en la que participaban seguramente más personas mayores, atraídas por las narraciones de cuentos tradicionales mexicanos. 

La Asociación de Mexicanos en Castilla y León había traído para el evento a un plantel de narradoras cuyos relatos también atrajeron al paseante. ¿Contaron historias sobre el ocelotl, la tlilcoat, el coyotl, el ozomatin, es decir el ocelote, la serpiente negra, el coyote o el mono araña, por ejemplo? No lo sé, no escuché todos los cuentos, pero fueran estos animales tan simbólicos o fueran otros más domésticos los protagonistas de las historias, la verdad es que quienes narraron lo hicieron con pericia, interpretación y entrega. Es decir,  que uno se quedaba colgado un rato con la sonrisa a flor de rostro.