Que nadie se alarme. No hay nada en estas imágenes que no exista. No deben herir sensibilidades sino incentivar curiosidades. Se trata nada más y nada menos de material pedagógico y máquinas y utensilios que se utilizaban en la Facultad de Medicina hace un siglo largo. Desde que el denominado Instituto Anatómico Sierra se inaugurara en 1917. La enseñanza de la Anatomía ya se había dado mucho tiempo antes, pero la intervención del profesor Silvino Sierra fue fundamental para su modernización tanto en instalaciones como dotando de medios. No son temas que sean conocidos por gran parte de la población, pero su divulgación a través de exposiciones como la titulada Aprender Anatomía hace un siglo, instalada en los restos del viejo claustro universitario del Museo de la Universidad, permiten saber un poco más al ciudadano interesado en la historia del suelo que pisa.
La historia de Valladolid, que es larga y rica, ya nos habla de que la enseñanza de los estudios de Medicina provienen de los lejanos tiempos del siglo XIV, aunque entonces se llamaba Física, cuando entonces la primera Universidad ya venía de atrás acogiendo estudios de Derecho, Gramática y Lógica. Junto a la enseñanza de Física se empezó a impartir también Filosofía y Teología. Pero prefiero copiar y pegar de lo que expone el profesor Juan Francisco Pastor Vázquez en el catálogo de la exposicion:
"En el período moderno de la Facultad de Medicina, desde 1857 hasta la actualidad, la docencia de la Anatomía se modernizó de la mano de profesores como Salvino Suerra (1847-1939), quien a principios del siglo XX consiguió el traslado de la Facultad de Medicina desde el Hospital de la resurrección hasta su ubicación actual. Tras un viaje por Europa, en el que visitó los mejores departamentos e institutos de Anatomía de la época, dotó a la facultad de Medicina de Valladolid de los mejores medios de enseñanza y conservación de cadáveres. Al mismo tiempo enriqueció el Museo Anatómico con múltiples preparados de disecciones, desecaciones, glicerinados, transparentaciones, osteología y las colecciones completas de esculturas en cera de Vasseur-Tramond y en papel maché de Auzoux, ambas provenientes de París. También se adquirió la colección completa del anatomista madrileño Pedro García de Velasco de esculturas en escayola".
De poco serviría al visitante contemplar todo lo expuesto si no le motivara a ciertas reflexiones. Una, que ya cabe intuir: el acervo de estudios y conocimiento que nuestro propio pasado atesora. Otra, que la modernización ha venido del desarrollo científico y técnico que resultó más acusado en el siglo XIX y XX en Europa. Otra más: que toda inversión pública en medios tanto de enseñanza como de asistencia aplicada a la sociedad redunda en beneficio del propio país. Pero seguramente son cosas de Perogrullo que, no obstante, uno tiene que recordar en estos tiempos en que cierto negacionismo cínico pretende poner freno a avances en la investigación y en las medidas a tomar en interés general. Curiosa la exposición sobre Aprender Anatomía, y dejo unas imágenes para acicate y estímulo de quien desee acceder a una parcela histórica de Valladolid.
Profesor Salvino Sierra y Val, promotor de la modernización de la cátedra de Anatomía.
Enlaces de interés:
https://eventos.uva.es/agenda/show_event/136712/exposicion-aprender-anatomia-hace-un-siglo.html
https://www.uva.es/export/sites/uva/6.vidauniversitaria/6.01.cultura/6.01.05.museos/
Muy curioso e interesante, por supuesto, pero a mí es un tema que me da cierta hematofobia.
ResponderEliminar¿Hematofobia?¿Te repele la sangre? ¿Y a quién no? Pero en vivo y no te digo cuando es emitida por sorpresa de uno mismo. Esto es museo y pedagogía, míralo con la distancia. Quienes siguieron aquel aprendizaje atendieron a nuestros abuelos e incluso padres.
EliminarPaseante,:
ResponderEliminarno iría a ver esa exposición porque me dan grima los órganos internos del cuerpo.
Pero estoy totalmente de acuerdo en qué los avances científicos repercuten en la sociedad, s veces para msk pero también para bien. Leo que Trump el Inestable quiere desmantelar el Ministerio de Educación de allí, o como se llame en su jerga.
Aquí también están en ello.
Salu2.
Pues están logradísimos los órganos. Ya hay cuadros de pintura que los reflejan desde hace siglos y eso demuestra la capacidad de observación de un intérprete pintor o modelador y seguramente han sido muy útiles posteriormente.
EliminarRespecto a ese individuo que nombras qué decirte, destrozará lo que pueda si no le proporciona beneficio a su imperio personal, a su autoritarismo y a su ego divinizante.
Qué interesante todo esto y es que se suele olvidar lo que ha habido antes y ha sido tan útil . Hare lo posible por pasar a verla.
ResponderEliminarMarisol
No es solo que se olvide, Marisol, es que no se sabe. Los vallisoletanos ignoran mucho de su propia ciudad, por eso valoro la proyección expositiva que instituciones o entes privados o vecinales suelen hacer del pasado o del presente. Con los siglos de existencia que lleva nuestra ciudad hay una acumulación de saberes a todos los niveles. Si veras por ejemplo las Ordenanzas de Valladolid del siglo XVI que estuvieron en vigor varios siglos más alucinarías del detalle de organización cívica que contienen, el detalle, la precisión, el sistema de sanciones y de ordenación de gremios, etc. Esta ciudad fue muy moderna.
EliminarMuy interesante. Las facultades de Ciencias de la Salud, Medicina y Farmacia tienen sus propios museos, con material como los que indicas, de donaciones y propios. Son el caso de las de Barcelona, pero nunca había visto una exposición externa de los mismos.
ResponderEliminarSupongo que la calidad de los museos de este tema que existan en Barcelona estarán muy nutridos. Esta exposición es limitada y al estar instalada en un marco reducido, pues comparte espacio con otras temáticas plásticas del museo de la Universidad, sabe a poco. No me la quería perder.
EliminarRealmente interesante.
ResponderEliminarMuy buena exposición y buen reportaje.
Salut
Hay que hacer lo posible por no perderse exposiciones que su esfuerzo -tanto de personas que las montan como financieramente- llevan, y más si tienen interés y van en la dirección de un rescate digamos informativo para conocimiento colectivo.
Eliminar