HOMENAJE AL POETA JUSTO ALEJO
La Fundación Segundo y Santiago Montes organiza un Homenaje al poeta Justo Alejo
VIERNES 14 DE FEBRERO, 20.00
Justo Alejo (Formariz,(Zamora, 1935 - Madrid, 1979) habría cumplido 90 años en 2025. Su memoria, sin embargo, permanece presente en los que le conocieron o han leído su obra. Poeta tan intenso como prolífico, escribió poesía en todas sus variedades, también en la experimental y visual.Un ejemplo de su poesía visual es la Antología realizada por Manuel Ángel Delgado, titulada FLOrecen hacia el olvido tus paSOS, editada por la Universidad de León, que se presenta en este acto.
Sus primeros libros de poemas se publicaron en la ya legendaria Librería anticuaria Relieve, regentada por los hermanos Domingo, Pablo (Blas Pajarero) y Pepe. Justo Alejo, que ni siquiera había estudiado bachillerato cuando llegó a Valladolid en 1954, encontró allí un campo abonado para su temprana afición poética, en las reuniones que se realizaban con la presencia Francisco Pino, Ramón Torío, Fernando Zamora etc. Enrolado en el Ejército como forma de ganarse la vida, por consejo de sus amigos, decide estudiar llegando a realizar las carreras de Magisterio, Filosofía y Letras en la rama de Filología Francesa, y Psicología. Y a pesar de que iba publicando su obra poética y colaboraba en distintos periódicos, entre ellos el Norte de Castilla, Triunfo y El País, siguió trabajando en las oficinas del ejército. En ese trabajo, ya en sus últimos años, sufrió un acoso que, unido a la amenaza de retroceso de la transición política nacional, le llevaron a temer por su carrera, su vida y la seguridad de los suyos. Y en 1979 se lanzó al vacío desde el sexto piso del Ministerio del Aire.
Entre las obras de Justo Alejo destacan Yermos en la espera (1959), Cierta biografía (1960), Alaciar (1965), monuMENTALES REBAJAS (1971), Son netos (1976) y HOY en día El desencanto LAVA más BLAAANCO. Su estilo, que se expresaba tanto en los sonetos y otras estrofas clásicas como en el verso libre, coincidía en hondura y dramatismo con César Vallejo y en originalidad y osadía con Francisco Pino.
Los encargados de glosar su figura poética en este homenaje serán Manuel Ángel Delgado, Javier Dámaso y Luis Marigómez.
Manuel Ángel Delgado es Licenciado del Filosofía y Letras y ha desarrollado su actividad profesional en Asturias y Castilla y León. Ha sido monitor de poesía en la Universidad Popular de Gijón y es especialista en Justo Alejo. Ha estudiado la obra de otros autores zamoranos, como Claudio Rodríguez o Tomás Sánchez Santiago.
Javier Dámaso fue profesor de la Facultad de Derecho de Valladolid, profesión que combinó desde los años ochenta con su obra literaria. Como poeta visual, obtuvo en 2011 el accésit el I Premio Francisco Pino de Poesía Experimental, por un conjunto de cinco poemas titulado Incluso sin palabras. Ha editado Tras el cercado en 2016 (junto a dibujos de J.C. Sanz Belloso) y ha participado en numerosas exposiciones de poesía visual.
Luis Marigómez es escritor, traductor, fotógrafo y crítico literario. Como poeta, ha publicado tres libros: Año, Fronda y Vislumbres. Como crítico de poesía visual, ha realizado la antología de poesía visual de Tomás Salvador De aleda a aldea. Una muestra de su obra fotográfica pudo verse en la Fundación Segundo y Santiago Montes, a la que ha estado y sigue estando estrechamente vinculado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario