miércoles, 9 de abril de 2025

El atrio de San Felipe Neri. Un trozo de patio visibilizado a pie de calle

 



Hasta hace pocos años cualquier paseante ignoraba lo que se ocultaba en una calle tan céntrica de la ciudad como es la calle Regalado. Pero hoy se puede apreciar allí una huella rediviva del pasado. A simple vista puede parecer un ejemplo de reconstrucción o restauración, que lo es. Pero también remite a la destrucción sufrida por la ciudad en la época moderna. 

Y es que este trozo de antiguo atrio de iglesia es el resultado de la partición sufrida cuando en el avanzado siglo XIX se inició un trazado vial nuevo que, arremetiendo bruscamente sobre el caserío, pretendía conectar la Catedral con la calle de Santiago. Resultado: una nueva calle que lleva actualmente el nombre de Regalado. Ese trazado irrumpió abruptamente en la finca hospitalaria vinculada a la iglesia oratorio de San Felipe Neri, por lo que quedó destruída una parte y se ocultó la que no se había derribado. Esta se recuperó a raíz del Plan del Casco Histórico de 1992 pero no fue hasta hace menos de una década cuando la reconstrucción tuvo al menos el acierto de convertir un espacio tradicionalmente interior en una apertura del pasado a la calle.

El atrio, menos lujoso ornamentalmente que otros patios de palacios y casas nobles, tiene al menos el mérito de transmitirnos todavía aquella tradición de arcadas y columnas de tiempos pretéritos. Y de paso convertir sus capiteles en un homenaje a lo toscano.




En el muro lateral, como una aportación de nuestros días, figura un mural cerámico cuyos autores son Los Bravú. Ellos son Dea Gómez y Diego Omil, y lleva el título de Cruzando las aguas revueltas. Leo en su web acerca del mural de la calle Regalado: "Azulejado en cerámica producido en los talleres del centro cerámico de Talavera de la Reina, según la tradición artesanal de esta ciudad. La imagen está inspirada en Cristóbal, patrón de los viajeros, a los que ayudaba a cruzar un peligroso rio de una orilla a otra. Ephemera Phestival III tomó las calles de la ciudad con una selección de proyectos efímeros site-specific, novedosas intervenciones murales y proyectos efímeros sobre mobiliario urbano. Ephemera Phestival es un proyecto organizado por CreArt y FMC, bajo la dirección artística de Cless".














10 comentarios:

  1. Bien porque haya sido respetado, forma parte de la ciudad y además es de bella factura.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos, si ya se cargaron la mitad en el XIX no se lo han cargado con la fiebre inmobiliaria brutal del XX. Gracias.

      Eliminar
  2. Hace tiempo que veía eso pero ignoraba de qué iba. Me ha venido bien la información. No me disgusta, nunca me han disgustado las ruinas. Los rescoldos siempre hablan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente, en las ruinas o restos hay lenguaje y prueba de ello es que se puedenhacer reconstrucciones bastante profundas de todo ello, y hoy con tanto medio técnico no te cuento.

      Eliminar
  3. Si entiendo bien y si el atrio era cuadrado, había cuatro arcadas por lado. En un lado hay uno y medio y en el lado opuesto me parece que los arcos han sido sustituidos por un muro más ancho con dos ventanas.
    Por lo tanto, el atrio se cortó en un ángulo que, técnicamente hablando, debe haber sido bastante difícil de diseñar para mantener una cierta armonía. Hermoso lugar, es un lindo gesto no tenerlo simplemente destruido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desconozco cómo sería el atrio aunque lo que queda da idea, teniendo como referencia otros patios de la ciudad de siglos pasados. Los trazados de la modernidad histórica siempre han derribado cascos antiguos. ¿No lo hizo también Haussmann en París durante el Segundo Imperio?

      Este medio patio es un acierto visual para el viandante y más para el que viene de fuera. Saludos.

      Eliminar
  4. Paseante:
    cuando estuve en Valladolid seguramente pasé por esa calle, pero no me acuerdo.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede ser, pero seguro que te acordarías porque este edificio reconstruido choca con el resto de la calle.

      Eliminar
  5. Hace poco estuvimos enValladolid y sí que pasamospor ese lugar y nos llamó la atención, pero esta información nos viene bien ahora y es que nunca es tarde para los que nos gusta saber de otras ciudades y sus escondrijos. Muchas gracias. Pep Sants.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido. A mí también me gusta encontrar lugares que me sorprendan cuando voy por ahí. Gracias.

      Eliminar