jueves, 31 de julio de 2025

Los últimos de Filipinas de una zapatería de toda la vida

 



No es el único, pero casi. Es de los últimos resistentes de un ancestral comercio y edificio, por lo que se ve. Que los pintamonas no hayan respetado su fachada no elimina el diseño de la fachada, que siempre me entusiasmó. Ni deteriora por ello la capacidad de aguante y  veteranía de la zapatería. No se puede pedir dos dedos de frente a quienes ignoran el bien ajeno, que no solo es propiedad, sino estética, visibilidad y diseño. Pero la seña de identidad del comercio sobrevive. Calzados de la Torre fue abierto por Francisco de la Torre Braña en 1939, pero el establecimiento está regentado desde hace 42 años por José María Pérez Martín. Probablemente sea el último comercio vivo de lejanas raíces en Valladolid.

La fachada, con los originales escaparates cual ojos de buey, esa rotulación magistral y la proa dirigida entre la Bajada de la Libertad y la calle Tintes, parece ennoblecer un edificio de ventanas cerradas, aparentemente obsoleto, donde solamente respira el local mientras los fantasmas de la casa se recrean en sus recuerdos. Porque si Idealista no miente el edificio es de 1850. ¿Cuántos avatares no habrá presenciado esta reliquia? ¿Cuántos paseantes no se habrán parado ante los escaparates o cruzado a la calle Gallegos y Ebanistería a tomar sus vinos en aquellas tabernas de otras épocas o en las que han tomado el relevo ahora? Recordemos la afluencia a la plaza de Cantarranillas o a la Plaza de La Libertad y su Penicilino, en mejores tiempos. ¿Llegaría a sus oídos el croar de las ranas de la Esgueva que transcurría por sus inmediaciones' ¿Tiene memoria la casona sobre el tranvía que pasaba a sus pies a principios del siglo XX? ¿Recuerda las algaradas estudiantiles que tenían lugar por el entorno? ¿O el tránsito de procesiones de Semana Santa? 

Unas preguntas del pasado nos llevan a otras para el futuro. ¿Cuántos años le quedarán al edificio por mantener su testimonio vivo? ¿Sobrevivirá a una renovación sin alterar la fisionomía de un Valladolid que hubo alguna vez? Los últimos edificios antiguos del entorno ya han pasado por la rehabilitación, o están pasando por ella, aunque en muchos casos la mala solución fue el derribo y alzar un edificio de nueva planta total en desarmonía con los tradicionales. A buen observador...











12 comentarios:

  1. Esto sí que entristece. Acaban con un comercio que era la enseña de la ciudad y encima ensucian la fachada. La decadencia no solo impera en Barcelona.
    Me pone triste.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El comercio resiste incluso con pintadas, pero estas no superan el diseño de la fachada que a mí me gusta tanto. No todo es decadencia, lo que hay es cutrez, nulo sentido estético y poco respeto, pero hay mucha gente que no es así.

      Eliminar
  2. Me has hecho pensar en que aunque la casa sea vieja y no hayan respetado la fachada los grafitis tiene su atractivo. Marisol

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A pesar de los malos grafitis claro que tiene su atractivo esta fachada, es lo que defiendo en la entrada, gracias.

      Eliminar
  3. Yo mismo me sorprendo por el número de comercios que recuerdo que ya no están y ni siquiera sé cuándo se fueron.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente quedan muy pocos, y tantos se fueron sin que nos hubiéramos dado cuenta...

      Eliminar
  4. Paseante:
    la gente se queja, pero muchas veces preferimos comprar por internet o en centros comerciales. Intento comprar en el pueblo o en la ciudad, pero...
    Un ejemplo: la mitad de las veces que intento comprar un libro en la ciudad o lo tienen que pedir y tardará unos días o lo tienen en el almacén y lo entregarán al día siguiente, con lo cual tengo que bajar dos veces a la ciudad. A veces lo pido por internet, por lo menos me evito el desplazamiento.

    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está claro que la puntilla al comercio tradicional la ha puesto los nuevos sistemas de distribución: las grandes superficies y la compra por internet. Ahí está la clave, y la gente va a lo cómodo o a lo que le parece que resulta más barato, que no siempre lo es por los nuevos sistemas,o simplemente a estar en la modernidad supuesta.

      Eliminar
  5. Esa zona tiene una de las fisonomías de destrucción del casco antiguo más agudizadas. En ese sentido el edificio es una reliquia aunque muchos lo verán como la excepción que debería desaparecer.

    Saludos, Carmelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo subiendo en dirección a San Pablo por las Angustias, donde se cometieron fechorías urbanísticas.

      Eliminar
  6. La casa es bonita,pero me da la impresión que está afectada,como que hay un plan para ensanchar la calle,por lo que veo en la foto.

    ResponderEliminar
  7. No creas, ambas calles están ya delineadas. Puede que el edificio que sobresale a la izquierda en altura engañe un poco.

    ResponderEliminar